La Región Litoral avanza en su integración: nuevas decisiones estratégicas de la Junta de Gobernadores

Los gobernadores de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe acordaron una agenda de trabajo común para fortalecer el desarrollo regional, proteger la producción local y defender la salud pública frente a normativas nacionales que afectan al sector productivo.


El pasado 28 de abril de 2025, en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, los gobernadores de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe se reunieron en el marco de la Junta de Gobernadores de la Región Litoral, consolidando una agenda común para potenciar el desarrollo regional y defender los intereses estratégicos de nuestras provincias.

Durante la jornada, se abordaron temas centrales que hacen al crecimiento sostenible, la competitividad económica y la protección de sectores clave para nuestra región.

Decisiones adoptadas

En primer lugar, los gobernadores designaron como Presidente Pro Tempore de la Región Litoral al gobernador de Chaco, Leandro César Zdero, y como Coordinador de la Mesa Ejecutiva al abogado Livio Edgardo Gutiérrez.

Además, se resolvió:

  • Crear la Mesa Técnica de Hidrovía de la Región Litoral, para elaborar estrategias que impulsen el desarrollo integral de las infraestructuras portuarias y la navegación sostenible​.
  • Implementar un Sistema de Licencia Única de Pesca Deportiva, que tendrá validez en todas las provincias integrantes, junto con la unificación del sistema de vedas, los criterios de control y fiscalización y las normas de captura​.
  • Constituir la Mesa Técnica de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, destinada a fortalecer la capacitación laboral, la protección del empleo y la armonización normativa en temas laborales​.

Estas decisiones reafirman el compromiso de las provincias del Litoral de trabajar mancomunadamente para potenciar su desarrollo, protegiendo el ambiente, el empleo y la producción regional.

Durante el encuentro, los gobernadores también debatieron otros temas de gran relevancia:

  • La situación energética en las zonas cálidas, donde se destacó la necesidad de corregir las desventajas que sufren hoy las provincias del norte en relación al esquema de subsidios y tarifas, que favorece históricamente a las zonas frías. Se planteó la necesidad de políticas más equitativas que reconozcan la demanda energética de los territorios con temperaturas extremas en verano.
  • La incorporación de Córdoba al trabajo de integración de la Región Litoral.
  • La preocupación respecto de normativas nacionales recientes que afectan a los sectores productivos y a la salud de los consumidores.

Desde la Región Litoral, ratificamos nuestra voluntad de trabajar en un modelo de país federal, donde producir en Argentina sea un proyecto de desarrollo sostenible y no una desventaja competitiva.