Chaco asumió la presidencia pro témpore de la Región Litoral en un encuentro que consolidó la agenda federal

La provincia del Chaco, de la mano de su gobernador Leandro Zdero, asumió la presidencia pro témpore de la Región Litoral. Gobernadores y autoridades provinciales reafirmaron una agenda común centrada en infraestructura, energía, producción y federalismo. Más de 210 empresas participaron de la segunda Ronda de Negocios Litoral, fortaleciendo el vínculo entre sector público y privado.

La ciudad de Resistencia fue el escenario de la Tercera Reunión de Gobernadores de la Región Litoral, donde se reforzó la convicción de que la integración regional es clave para construir una Argentina más equitativa y federal.

La apertura estuvo a cargo de Claudia Giaccone, representante de Santa Fe en la Mesa Ejecutiva, quien destacó que “estamos ante las primeras decisiones que institucionalmente empieza a tomar la Junta de Gobernadores en esta región”. Entre los principales avances mencionó la creación de la Mesa Técnica de Hidrovía, el impulso de una licencia única de pesca deportiva, políticas coordinadas de empleo y seguridad social, y una agenda conjunta en materia energética.

El gobernador saliente de Corrientes, Gustavo Valdés, puso en valor la construcción regional: “No es suficiente gobernar nuestras provincias: es fundamental juntarnos quienes compartimos intereses comunes para construir una visión de país”. Además, insistió en la necesidad de corregir las asimetrías: “El calor del norte también necesita tarifas diferenciadas para garantizar igualdad de oportunidades”.

El flamante presidente pro témpore, gobernador del Chaco Leandro Zdero, destacó que “la región litoral no es un proyecto de cada provincia por separado, es un trabajo conjunto que nos potencia”. Subrayó que la unión de fuerzas permitirá lograr mayor incidencia en los temas energéticos, de infraestructura y preservación de los recursos naturales.

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, agradeció el lugar otorgado a las pymes: “No es habitual que la política nacional nos escuche, pero ustedes demuestran sensibilidad hacia las pequeñas y medianas empresas que sostienen el tejido productivo”.

Desde el Consejo Federal de Inversiones, su secretario general Ignacio Lamothe sostuvo: “Pensar en una dimensión regional nos permite afrontar complejidades que llevan años sin resolverse en la Argentina. Estos ejercicios de federalismo articulado son el camino”.

La provincia de Misiones estuvo representada por su Vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, quien reafirmó la necesidad de lograr igualdad de condiciones para el desarrollo: “Sin energía y sin logística, nuestras posibilidades de producción y empleo se ven severamente limitadas. Trabajar juntos nos permitirá construir una Argentina más justa”.

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, valoró el paso histórico que representa esta integración: “Defender juntos los recursos que nos corresponden es honrar el legado federal de nuestras provincias. Debemos estar más unidos que nunca para lograr resultados concretos”.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cerró el encuentro subrayando la dimensión histórica de esta iniciativa: “Hace 210 años luchábamos por una distribución justa de los recursos, y hoy seguimos dando esa batalla, ahora a través de la política y el diálogo. Defender nuestra región es defender nuestra identidad, nuestra historia y nuestro futuro”.

La jornada finalizó con la firma del acta de compromisos y la realización de la Segunda Ronda de Negocios Litoral, que reunió a más de 210 empresas de Argentina, Paraguay y Brasil, consolidando la alianza entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo de toda la región.