La Región Litoral avanza en la preservación de los recursos pesqueros

En un esfuerzo conjunto por la conservación de los recursos naturales y la gestión sostenible de la pesca, la Región Litoral avanza en la unificación de políticas públicas que regulan la actividad en sus provincias. En un encuentro del Comité de Manejo de las Pesquerías, realizado en Paraná, se abordaron temas clave como el control de la pesca comercial, el manejo de cupos, la regulación de permisos para la actividad deportiva y la implementación de la veda total de captura del dorado.

Un trabajo coordinado para la preservación de los recursos

El foro, que reunió a representantes de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones y Entre Ríos, fue presidido por el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, y contó con la participación de autoridades provinciales y nacionales. “La coordinación entre nuestras provincias es fundamental porque los ríos nos unen y nos vinculan como sociedad. Debemos mejorar las herramientas de preservación de nuestros recursos naturales y aprender de las experiencias que han demostrado ser efectivas”, expresó Bernaudo.

En este contexto, se destacó la importancia de la Ley provincial 11.174 de Entre Ríos, que declara al dorado como pez de interés turístico y prohíbe su pesca comercial, acopio, venta, tenencia y tránsito. Esta legislación representa un modelo a seguir en la Región Litoral y refuerza la necesidad de armonizar normativas en todas las provincias que comparten la cuenca del Paraná.

Hacia un permiso de pesca único para la Región Litoral

Uno de los acuerdos más importantes alcanzados en el encuentro fue el compromiso de avanzar en la creación de un permiso de pesca único, con un arancel estandarizado y reconocimiento interjurisdiccional en todas las provincias de la región. “Este avance permitirá mejorar la gestión del recurso pesquero y garantizar una regulación equitativa en toda la región”, afirmó Marcelo Sapetti, director de Fiscalización y Recursos Naturales de Entre Ríos.

La consolidación de una normativa unificada es clave para fortalecer la pesca deportiva como actividad sostenible y potenciar su impacto en el turismo y la economía regional.

Presencia de autoridades y compromiso regional

El encuentro contó con la participación de Enrique Eloy Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe; Claudia Giaccone, Subsecretaria de Región Centro de Santa Fe; Gabriela Navarro, directora Nacional de Planificación Pesquera; Mario Miño, subsecretario de Coordinación Territorial e Infraestructura Industrial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Jorge Chemes, titular del Ente Región Centro; y Mariano Moro, subsecretario de Ambiente de Chaco.

La articulación entre las provincias de la Región Litoral es un paso fundamental para garantizar la sustentabilidad de los recursos pesqueros y consolidar políticas públicas de largo plazo. El compromiso de los gobiernos provinciales y nacionales refuerza el camino hacia una gestión más eficiente y coordinada, asegurando que la riqueza natural de la región continúe siendo una fuente de desarrollo y bienestar para las comunidades que dependen de ella.

Un modelo de gestión ambiental para el futuro

Las decisiones tomadas en este encuentro marcan un antes y un después en la gestión pesquera del Litoral. La protección del dorado como especie clave y la implementación de un permiso de pesca único refuerzan la idea de que el desarrollo productivo y la conservación del ambiente deben ir de la mano.

La Región Litoral demuestra una vez más que el trabajo conjunto es el camino para enfrentar los desafíos ambientales y fortalecer el desarrollo económico de manera sostenible.