Las regiones Litoral y Centro reclaman participación en la nueva licitación de la Hidrovía

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, con el objetivo de plantear la postura de las provincias tras la reciente declaración de nulidad de la licitación para la concesión del corredor fluvial de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Durante la reunión, Puccini entregó dos notas dirigidas al gobierno nacional: una firmada por los gobernadores de la Región Centro —Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba)— y otra respaldada por los cinco mandatarios de la Región Litoral —Pullaro, Frigerio, Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco) y Hugo Passalacqua (Misiones). En ambas se solicita la pronta reactivación del proceso licitatorio y se exige la participación de las provincias en las mesas de diálogo con Nación para definir criterios unificados que promuevan el desarrollo productivo de la región.

Un tema estratégico para la región

El ministro santafesino destacó la importancia de la Hidrovía como un eje central para el crecimiento de las provincias, asegurando que su administración continuará insistiendo en la necesidad de una licitación transparente y con control provincial: “Es fundamental que este pliego contemple la creación de un órgano de control donde participen las provincias y el sector privado. La Hidrovía es un recurso clave para la logística y la competitividad de nuestra producción”, afirmó.

Puccini también subrayó que el plazo de concesión debe ser revisado: “Treinta años siempre nos pareció excesivo. Creemos que debe ajustarse a los cambios tecnológicos y a las necesidades del comercio internacional”. Además, remarcó que la Hidrovía es el canal por donde se exporta una gran parte de la producción agroindustrial del país, generando los dólares que Argentina necesita para su desarrollo.

Modernización de la Ley de Cabotaje

En el marco del encuentro, también se abordó la necesidad de actualizar la Ley de Cabotaje, que regula la navegación interior. Puccini señaló que es imperativo avanzar en su modernización para incentivar la competencia, reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia portuaria: “Las rutas terrestres están colapsadas y debemos aprovechar al máximo la capacidad del transporte fluvial para descongestionar la infraestructura vial y fortalecer el comercio interprovincial e internacional”.

Las provincias de la Región Centro y la Región Litoral reafirmaron su compromiso de impulsar un modelo de transporte multimodal eficiente, sustentable y adaptado a las necesidades productivas del país, en el marco de un desarrollo federal que permita aprovechar al máximo los recursos estratégicos como la Hidrovía Paraná-Paraguay.